La empresa tecnología Huawei ha anunciado recientemente que reforzará su colaboración con el Puerto de Tianjin, al norte de China, para construir el segundo puerto automatizado e inteligente del mundo. El objetivo es contar con instalaciones terrestres carbono cero y sin conductores, lo que permitirá que las grúas descarguen los contenedores de los barcos y los depositen en los vehículos a través del uso de la tecnología, sin la intervención de humanos en ninguna etapa del proceso.
El Terminal C del Puerto de Tianjin ya es el primero en el mundo en implementar un sistema de gestión de transporte horizontal inteligente, controlado a través de Inteligencia Artificial y 5G. Además, ha instaurado a nivel comercial y a gran escala la conducción autónoma nivel L4 en un puerto, gracias a la alianza de Tianjin Port Group y Huawei.
Este proyecto tiene como objetivo minimizar los accidentes laborales y mejorar la eficiencia al recurrir a la digitalización, lo que permitirá optimizar la gestión del tráfico de contenedores en el puerto. Se espera que la implementación de esta tecnología mejore significativamente la eficiencia de los procesos logísticos, reduzca los costos operativos y disminuya el impacto ambiental.
Además, la colaboración entre Huawei y el Puerto de Tianjin es un ejemplo de cómo la tecnología puede ser utilizada en el sector de la logística y el transporte para mejorar la eficiencia y reducir los impactos negativos causado en el medio ambiente. La implementación de soluciones tecnológicas avanzadas también puede ayudar a los puertos a adaptarse mejor a los desafíos actuales, como la pandemia de COVID-19, al mejorar la seguridad y reducir la necesidad de intervención humana en los procesos.
Conclusión
La alianza entre Huawei y el Puerto de Tianjin para construir el segundo puerto automatizado e inteligente del mundo es un hito importante en la digitalización del sector logístico y del transporte. La implementación de soluciones tecnológicas avanzadas no solo mejorará la eficiencia y reducirá los costos operativos, sino que también reducirá el impacto ambiental y mejorará la seguridad laboral en el puerto.